EL IMPERIO INCAICO
El Imperio Incaico fue una de las civilizaciones más importantes de América precolombina. Su nombre original en quechua fue Tahuantinsuyo, que significa "las cuatro regiones unidas". Este imperio se originó en el siglo XIII en el valle de Cuzco, ubicado en el actual Perú. Según la tradición andina, su fundador fue Manco Cápac, enviado por el dios Sol junto a Mama Ocllo para civilizar a los pueblos. Aunque comenzó como una pequeña tribu, los incas lograron expandirse rápidamente mediante conquistas y alianzas, convirtiéndose en el mayor imperio de Sudamérica antes de la llegada de los españoles.
El Tahuantinsuyo se dividía en cuatro grandes regiones llamadas suyus: Chinchaysuyo (norte), Antisuyo (este), Contisuyo (oeste) y Collasuyo (sur). La ciudad del Cuzco era el centro político, administrativo y religioso del imperio, considerada el "ombligo del mundo" por los incas. En su máxima expansión, el imperio abarcó territorios que hoy pertenecen a seis países: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Esta vasta organización territorial se mantenía unida por una red de caminos conocida como el Qhapaq Ñan, que facilitaba el transporte, el comercio y la comunicación.
La sociedad incaica estaba fuertemente jerarquizada. En la cima se encontraba el Sapa Inca, considerado hijo del Sol y máxima autoridad política y religiosa. Le seguían la nobleza, los sacerdotes y los funcionarios del Estado. La base de la sociedad estaba compuesta por los ayllus, grupos familiares que trabajaban colectivamente la tierra y compartían sus productos. El sistema de trabajo comunitario se organizaba mediante la mita, un modelo de trabajo rotativo en beneficio del Estado, y la ayni, ayuda mutua entre miembros de la comunidad.
La economía inca se basaba en la agricultura, utilizando terrazas y sistemas de riego avanzados. Cultivaban principalmente papa, maíz y quinua. No usaban moneda; el trueque era el principal medio de intercambio. También desarrollaron una administración eficaz sin escritura alfabética, utilizando los quipus, cuerdas con nudos que servían para registrar datos numéricos.
En el ámbito cultural y religioso, los incas eran politeístas y rendían culto principalmente al Sol (Inti), a la Tierra (Pachamama) y a la Luna (Quilla). Construyeron impresionantes edificaciones como Machu Picchu, Sacsayhuamán y el Coricancha, empleando técnicas avanzadas de ingeniería sin el uso de cemento. El Imperio Incaico cayó en el año 1533 con la llegada de los conquistadores españoles liderados por Francisco Pizarro, quienes capturaron y ejecutaron al último Inca legítimo, Atahualpa.
Comentarios
Publicar un comentario